martes, 26 de octubre de 2010

La UGR en el ránking en Matemáticas

Ha salido hoy en el Ideal una noticia sobre la generación de conocimientos de las universidades andaluzas. El estudio lo ha realizado investigadores de la UGR y de la Universidad de Navarra, en base al ránking ISI. Se puede leer todo el estudio aquí.

Me he fijado en el área de Matemáticas. Hay dos informes, referentes al periodo 2000-2009 y al periodo 2005-2009. Se puede concluir:
  • la UGR se sitúa en el tercer puesto en el periodo 2000-2009, tras la Politécnica de Cataluña y la de Barcelona.
  • en el periodo 2005-2009, se coloca en la cuarta posición, tras la Politécnica de Cataluña, la de Santiago de Compostela y la Politécnica de Valencia.
  • se concluye del segundo informe (2005-2009) que el área de Matemáticas de la UGR sigue esforzándose en los últimos años, sin decaer su ritmo de producción.
  • de cualquier modo, la UGR se coloca en posiciones líderes dentro del panorama nacional.

Pienso, sin ser autocomplaciente, que el trabajo y esfuerzo que realizan los investigadores en Matemáticas de la UGR es del todo digno de alabar.

jueves, 20 de mayo de 2010

Prensa y Matemáticas en la UGR

El número de noticias que aparece en prensa sobre Matemáticas no es muy alto, pero tampo es despreciable. En el portal Divulgamat podéis ver numerosas reseñas en la prensa.
Como este blog se dedica a las Matemáticas de la UGR, he pensado recopilar todas esas informaciones que aparecen en la prensa, en el formato que sea, y relacionadas con la UGR. El enlace es éste: http://www.ugr.es/~matematicas_ugr/prensa.htm
Si alguien ha visto algo en prensa y que no he recabado, puede enviarme un correo electrónico, indicándome dónde puedo encontrar dicha información y lo añado.

martes, 20 de abril de 2010

Presentación del proyecto GENIL

Hoy se ha presentado oficialmente el proyecto GENIL por parte de la Vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez (ver más información aquí ). GENIL (Granada Excellence Network of Innovation Laboratories) forma parte del Campus de Excelencia Internacional presentado por la UGR y consiste en un nuevo entorno para la docencia, investigación y la innovación en TICs, Matemáticas y Física Computacional. Su objetivo es aumentar la calidad e internacionalización de estas áreas de la Ciencia.

En la parte de Matemáticas que quiero destacar, GENIL pretende que la UGR sea un centro de referencia en la investigación de calidad en el área de Matemáticas y que Granada sea un polo de atracción de los mejores matemáticos del mundo. Esto ya se ha materializado con el hecho de la designación de la UGR como una de las cuatro sedes del Instituto Español de Matemáticas (IEMath), junto Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela.

Respecto de los aspectos relacionados con la investigación, la idea de GENIL es atraer hacia la UGR a los mejores expertos, tanto jóvenes como consagrados, en conexión con los grupos de investigación propios y aumentar así el prestigio internacional de la UGR. Se establecerán estancias académicas e investigadoras en la UGR, incidiendo en jóvenes investigadores de alta proyección científica que fomenten la colaboración con los grupos de investigación de la UGR. También se organizará de manera regular seminarios y cursos, así como congresos y encuentros científicos.

domingo, 21 de marzo de 2010

Sobre el Ciclo de conferencias

Como ya sabéis, en la semana pasada, se celebró un conjunto de conferencias de divulgación organizado por el proyecto de innovación docente. Podéis ver toda la información en: http://www.ugr.es/~matematicas_ugr/ciclo.htm

Se pueden hacer varios comentarios sobre la experiencia. Primero decir que la temática de las conferencias ha sido variada, tocando todas las áreas que conforman las Matemáticas. También se han caracterizado por el carácter divulgativo que han tenido, con un lenguaje fácil y accesible a todos. También por lo llamativo (¿sorprendente?) de algunas de las charlas.

Por otro lado, la asistencia de personas ha sido alta. Al menos 120 personas han entregado las encuestas de satisfacción. Como el número era alto, se tuvo que cambiar el lugar de celebración pasando del Salón de Grados al Aula Magna, y posteriormente, al aula G-2.

Con las respuestas de las encuestas se sabrá los puntos fuertes y débiles de esta semana de conferencias. Especialmente, conocer para futuras ediciones cómo se podría mejorar tanto la organización, como el propio formato.

Finalmente decir, que se tiene previsto realizar un publicación que recoja, entre otras cosas, todas las conferencias impartidas.

lunes, 25 de enero de 2010

Variedades lorentzianas y Relatividad Matemática

Por: Miguel Sánchez Caja (Departamento de Geometría y Topología de la UGR)

Esencialmente, la Geometría Euclidiana clásica describe nuestro espacio ordinario como un espacio afín (tridimensional) dotado de un producto escalar (definido positivo); dentro de un tal espacio, se pueden estudiar objetos como las curvas y superficies. Se remonta a la época de Gauss el hallazgo de dos importantes avances conceptuales: la distinción entre propiedades intrínsecas y extrínsecas de las superficies, y la existencia de Geometrías no Euclidianas. Estos conceptos se han desarrollado sistemáticamente a través de la noción de variedad riemanniana (un espacio topológico en el que cada punto está dotado intrínsecamente de un producto escalar euclidiano infinitesimal, el cual generaliza al producto escalar del plano tangente en cada punto de una superficie curvada). A principios del siglo XX, la Relatividad Especial de Einstein mostró que el espacio y el tiempo físicos pueden describirse (conjuntamente, macroscópicamente y en un primer orden de aproximación) introduciendo dos modificaciones en la Geometría Euclidiana clásica: añadir una dimensión más al espacio afín y redefinir al producto escalar como lorentziano, esto es, no degenerado con signatura (+,+,+.-). La Relatividad General mostró que el espaciotiempo físico a gran escala (cuando los campos gravitatorios no pueden considerarse uniformes) se halla curvado intrínsecamente y, por tanto, debe describirse mediante una variedad lorentziana, un objeto formalmente idéntico al riemanniano salvo en la signatura.

Mi investigación se centra principalmente en el estudio de las variedades lorentzianas, desde dos puntos de vista:

1. La perspectiva puramente geométrica, que analiza las similitudes y diferencias de los casos riemanniano y lorentziano. Por ejemplo, en Geometría Riemanniana las geodésicas son curvas con aceleración nula, y verifican propiedades variacionales muy interesantes. Así, las geodésicas se caracterizan como las únicas curvas que (localmente y salvo reparametrización) determinan el camino más corto entre cada dos puntos por los que pasan. Una de las consecuencias del teorema clásico de Hopf y Rinow [1] es la siguiente: si una variedad riemanniana conexa es completa (sus geodésicas se pueden extender indefinidamente), entonces es geodésicamente conexa (cualesquiera dos de sus puntos se pueden conectar mediante una geodésica). En Geometría Lorentziana sigue teniendo sentido definir las geodésicas como curvas con aceleración nula, pero sus propiedades variacionales son mucho más sutiles, y no existe ningún resultado general análogo al de Hopf-Rinow. Uno de mis trabajos sobre este tema [2] ha sido mostrar que, en una clase grande y notable de variedades lorentzianas, se siguen satisfaciendo las propiedades variacionales deseables para las geodésicas (deseables desde el punto de vista abstracto del análisis funcional, para el cual cada curva que conecta dos puntos prefijados se ve a su vez como un punto de una variedad de dimensión infinita). En particular, se demuestra que estas variedades siguen siendo geodésicamente conexas.

2.- La perspectiva de la Relatividad General, que sugiere nuevos conceptos geométricos y orienta la intuición sobre posibles resultados. Por ejemplo, un desiderátum en Relatividad General es que el espaciotiempo debiera de ser predecible a partir de: (i) un conjunto de ecuaciones diferenciales (digamos, la ecuación de Einstein), y (ii) sus condiciones iniciales, impuestas sobre una "hipersuperficie espacial de Cauchy" S (una variedad riemanniana tridimensional que viene a representar la totalidad del espacio en un instante de tiempo para algún observador apropiado). Para que esto ocurra, es natural suponer que el espaciotiempo físico verifique las siguientes dos condiciones, aparentemente poco restrictivas: (A) ser causal, esto es, que ninguna partícula (o señal) pueda viajar a su propio pasado, y (B) no contener singularidades "desnudas". Esto último significa la siguiente propiedad: si hubiera una singularidad, en el sentido de que apareciera o desapareciera súbitamente alguna partícula P del espaciotiempo (como ocurriría, p. ej., si existiera un Big Bang o un agujero negro, respectivamente), ello no podría ser visible para ningún observador (digamos, salvo que éste también apareciera o desapareciera singularmente, como nos ocurre a nosotros mismos con respecto al Big-Bang). Con un poco más de precisión, significa que ningún observador podría, respectivamente, hacer llegar partículas arbitrariamente próximas a la génesis de P, o ver salir partículas arbitrariamente próximas a su desaparición.

Las condiciones físicas (A) y (B) se pueden formular geométricamente de manera totalmente precisa, y un teorema clásico de Geroch [3] afirma que equivalen a la existencia de una "hipersuperficie topológica de Cauchy". Como en el caso de las hipersuperficies espaciales de Cauchy, las topológicas también vienen a representar la totalidad del espacio en un instante de tiempo para algún observador, pero sólo tienen aseguradas buenas propiedades matemáticas de continuidad (no de diferenciabilidad ni, por tanto, de verdadera "espacialidad" al carecer de una métrica riemanniana). Es parte de mi investigación [4] demostrar que (A) y (B) también implican la existencia de la ansiada hipersuperficie espacial de Cauchy S, así como asegurar que, en este caso, el espaciotiempo se puede desdoblar en una parte espacial y otra temporal (globalmente, aunque no de modo único).
Por supuesto, las dos perspectivas anteriores resultan complementarias. Así, el último resultado explicado es puramente geométrico, pero sus hipótesis habrían sido inimaginables sin la perspectiva relativista. Por otra parte, una vez obtenido el resultado, sus implicaciones revierten en beneficio de distintas partes de la Física Matemática. Para mí, esta complementariedad es uno de los aspectos más atractivos y excitantes de los temas que investigo.


La Gran Explosión (modelo esférico)


Agujero negro (representación del pozo de potencial y diagrama causal de Penrose)





Referencias

[1] Hopf, H., Rinow, W., Über den Begriff der vollständigen differentialgeometrischen Fläche, Comment. Math. Helv. 3 (1931), 209-225.

[2] Candela, A. M.; Flores, J. L.; Sánchez, M.: Global hyperbolicity and Palais-Smale condition for action functionals in stationary spacetimes. Adv. Math. 218 (2008), no. 2, 515--536.

[3] Geroch R.P, The domain of dependence. J. Math. Phys. 11 (1970) 437-439.

[4] Bernal, A. N.; Sánchez, M. On smooth Cauchy hypersurfaces and Geroch's splitting theorem, Comm. Math. Phys. 243 (2003), no. 3, 461-470; ibidem: Smoothness of time functions and the metric splitting of globally hyperbolic spacetimes 257 (2005), no. 1, 43--50.

___________________________

Miguel Sánchez Caja es profesor del Departamento de Geometría y Topología de la U. Granada desde hace veinte años. A través de él, ha impartido docencia en Matemáticas, Físicas y otras especialidades de Ciencias. Ha escrito una cincuentena de artículos en revistas de investigación especializadas, y una veintena de otras publicaciones internacionales. Ha cooperado con múltiples investigadores, especialmente con los diecinueve coautores de sus trabajos, lo que le ha permitido no sólo disfrutar de su colaboración, sino también aprender de sus centros de investigación y países de origen. Pero, sin lugar a dudas, la cooperación más intensa la ha llevado a cabo con una licenciada en Letras, con quien comparte tres hijos varones.

martes, 12 de enero de 2010

El problema de Frobenius para semigrupos numéricos

Por: José Carlos Rosales González (Departamento de Álgebra de la UGR).

El llamado problema de las monedas (Coin exchange problem) consiste en el siguiente: supongamos que en un país tenemos sólo monedas de valores 5, 7 y 11 unidades. Supongamos que vamos a una tienda y compramos un producto que vale 28 unidades. Entonces podemos pagarlo con dos monedas de 5, una de 7 y otra de 11. Sin embargo, si el producto vale 19 unidades, entonces no es posible encontrar una combinación de las monedas para llegar a la cantidad exacta de 19. La pregunta es ¿cuál es el mayor valor de producto (número) que no puede ser pagado con sólo monedas de 5, 7 y 11 unidades?

La formulación matemática de dicho problema es la siguiente. Sea N el conjunto de los números enteros no negativos. Un semigrupo numérico es un subconjunto de N que es cerrado para la suma, contiene al cero y tiene complemento finito en N.

Si A es un subconjunto no vacío de N, entonces denotaremos por \langle A \rangle al submonoide de N generado por A, esto es,
\langle A \rangle =\{\lambda_1a_1+\ldots+\lambda_n a_n;n\in\mathbb{N}-\{0\}, \lambda_i\in \mathbb{N}, a_i\in A\}. Es fácil de probar que \langle A \rangle es un semigrupo numérico si y sólo si el máximo común divisor de los elementos de A vale 1 ([1]).

Sean n_1,\ldots,n_p enteros positivos tales que m.c.d\{n_1,\ldots,n_p\}=1. Frobenius (1849-1917) propuso a sus alumnos el problema de encontrar una fórmula que permitiese determinar a partir de n_1,\ldots,n_p el máximo entero que no pertenece a \langle n_1,\ldots,n_p \rangle. Él también planteó la cuestión de determinar cuántos enteros positivos no pertenecen a \langle n_1,\ldots,n_p \rangle. Estos dos números son conocidos como el número de Frobenius y el género del semigrupo numérico \langle n_1,\ldots,n_p \rangle y lo denotaremos por F(\langle n_1,\ldots,n_p \rangle) y g(\langle n_1,\ldots,n_p \rangle) , respectivamente.

Sylvester en [3] resuelve los problemas citados anteriormente por Frobenius para el caso p=2. En concreto, prueba que F( \langle n_1,n_2 \rangle )=n_1 n_2-n_1-n_2 y g( \langle n_1,n_2 \rangle)=\frac12(n_1-1)(n_2-1). En el ejemplo inicial, si tenemos monedas de 5 y 7 unidades, entonces el el mayor valor que no puede ser pagado con monedas de 5 y 7 unidades es 23. Y hay exactamente 12 números que no pueden ser expresados como combinación de 5 y 7, a saber: 1,2,3,4,6,8,9,11,13,16,18,23.

En la actualidad estos problemas siguen abiertos para p\geq 3 . Pese a ello ha habido numerosos progresos en este campo. El lector interesado puede consultar algunos textos recientes como [1] y [2] para hacerse una idea bastante aproximada del estado en que se encuentra esta línea de investigación.

Referencias

[1] J. L. Ramírez-Alfonsín, The Diophantine Frobenius Problem, Oxford University Press. London, 2005.

[2] J. C. Rosales, P. A. García-Sánchez, Numerical Semigroups, Springer, New York, 2009.

[3] J. J. Sylvester, Excursus on rational fractions and partitions, Amer. J. Math. 5 (1882), 119-136.
___________________________

José Carlos Rosales González es Catedrático de Universidad en el Departamento de Álgebra de la UGR. Es miembro del comité editorial del Journal of Mathematical Inequalities y su línea de investigación es en Semigrupos Conmutativos. Es muy aficionado a los bailes de salón.

jueves, 7 de enero de 2010

Un apunte sobre la utilidad de las Matemáticas

Por: Pedro Torres Villarroya (Departamento de Matemática Aplicada de la UGR)

La utilidad de las Matemáticas radica en su propia abstracción. Esta aparente paradoja deja de serlo si se considera que abstracción equivale a versatilidad. 1+1=2 sirve igual para manzanas que para átomos de helio. Esa es nuestra fuerza, así que no es buena idea hacer matemáticas "menos abstractas'', como a menudo se nos demanda. Por supuesto, sí es saludable dar ejemplos prácticos de aplicaciones en clase y buscar conexiones a nivel de investigación con otras áreas de conocimiento. Pero hay que tener paciencia, algo que hoy en día escasea, y dejar que los conocimientos matemáticos se desarrollen y asienten sin estar permanentemente cuestionando su utilidad.

Dicho esto, hay que admitir que la influencia de las Matemáticas en la sociedad viene dada fundamentalmente por su papel central en el llamado "método científico''. Lo ilustraré con un ejemplo. En 1920, Bose y Einstein pronosticaron que enfriando suficientemente una nube de bosones (por ejemplo helio o sodio), la mayoría de las partículas pasarían al nivel de mínima energía, agregándose y formando un nuevo estado de la materia. Los condensados de Bose-Einstein (BEC) serían los objetos más fríos conocidos, del orden de nanokelvins (10^-9 K) por encima del cero absoluto. Por supuesto, no es esperable encontrarlos en la naturaleza, pero de existir los BEC tendrían propiedades físicas (superfluidez, superconductividad, índice de refracción extremadamente alto) altamente interesantes y de potencial aplicación en Óptica No Lineal y Nanotecnología. Experimentalmente, las dificultades técnicas son considerables. La primera obtención experimental de un BEC tuvo que esperar 75 años, hasta que en 1995 Cornell y Wieman implementaron con éxito un experimento que les valió el premio Nobel. De esta forma, la predicción teórica de Bose-Einstein quedó validada experimentalmente.

Una vez formado un BEC, la pregunta natural es cómo evoluciona temporalmente. El modelo matemático para esta dinámica temporal es la ecuación de Gross-Pitaevskii, que es una ecuación de Schrödinger con término no lineal cúbico. En las referencias [1,2] hicimos algunas predicciones teóricas (resonancias y ondas periódicas) que han sido validadas experimentalmente en trabajos posteriores [3,4,5]. De esta forma, los matemáticos y físicos teóricos orientamos a los físicos experimentales sobre qué efectos hay que buscar y bajo qué condiciones físicas cabe esperar que aparezcan. A veces el proceso es el inverso: se observa experimentalmente un efecto que después se justifica teóricamente, para lo cual se estudian modelos ya existentes o se construyen nuevos modelos que incluyan el nuevo fenómeno observado.

Referencias

[1] J.J. Garcia-Ripoll, V.M. Pérez-García, P.Torres, Extended parametric resonances in nonlinear Schrödinger systems, Physical Review Letters 83 (9) (1999), 1715-1718.

[2] G.D. Montesinos, V.M. Pérez-García, P.J. Torres, Stabilization of solitons of the multidimensional nonlinear Schrödinger equation: Matter wave breathers, Physica D 191 (2004), 193-210.

[3] P. Engels, C. Atherton, and M. A. Hoefer, Observation of Faraday Waves in a Bose-Einstein Condensate, Phys. Rev. Lett. 98, 095301 (2007)

[4] G. Hechenblaikner, O. M. Maragò, E. Hodby, J. Arlt, S. Hopkins, and C. J. Foot, Observation of Harmonic Generation and Nonlinear Coupling in the Collective Dynamics of a Bose-Einstein Condensate, Phys. Rev. Lett. 85, 692 (2000).

[5] M. Centurion, M.A. Porter, Ye Pu, P. G. Kevrekidis, D. J. Frantzeskakis, Demetri Psaltis, Modulational instability in nonlinearity-managed optical media
Phys. Rev. A 75, 063804 (2007).

___________________________


Pedro José Torres Villarroya se licenció en Matemáticas por la Universidad de Granada en 1993, obteniendo el título de doctor en 1998. Actualmente es Catedrático del Departamento de Matemática Aplicada y coordinador del Master en Física y Matemáticas FISYMAT. Su investigación se centra en la teoría cualitativa de ecuaciones diferenciales.